
YO
Soy Lucía González, tengo 21 años y estudio 3º de Filología Inglesa. Desde siempre he estado interesada en el arte en todas sus manifestaciones, aunque no he podido estudiarlo ni ejercerlo de la forma que me gustaría; aun así, desde pequeña creo y diseño mis propias ideas. Además, tatúo como hobby.
Leer es otra de mis aficiones y lo hago mucho, no solo por la carrera que estudio, sino porque es un medio para enriquecerme y formarme a mí misma, lo cual también influencia mis creaciones.
De pequeña también era muy deportista, fui jugadora de élite de balonmano durante 9 años y también he practicado atletismo, baloncesto, fútbol... Ahora hago surf y skate como hobbies, y a veces kick-boxing.
La naturaleza, el mar y viajar son otras de mis pasiones, intento pasar la mayoría de tiempo al aire libre; viajar es de las pocas cosas de las que estoy segura que no me cansaré nunca, me encanta vivir aventuras, conocer culturas y gente diferente a mí, aprender de ellos...
Esto, aunque conciso y directo, es una pequeña parte importante de mí, que también lo es para mi imaginario. Si quieres saber más sobre mí, ponte en contacto conmigo, que te aseguro tengo mucho más que contar.

ENTREVISTA POR MARTA SEMPERE
Lucía La Rue: “lo que más me importa es transmitir y sacar de mí esa idea, salga lo que salga”
ENTREVISTA | A esperas de inaugurar su primera exposición, Lucía González nos abre las puertas de su universo creativo. Es de Elche y estudia Filología Inglesa en la Universidad de Alicante, pero ha sentido pasión por el arte desde bien pequeña. A pesar de que su trabajo artístico comprende una gran variedad de estilos y formatos, todo pertenece al mismo círculo alternativo. La artista se sirve de plataformas como Instagram (@lucia.larue) para dar a conocer sus proyectos, la publicación de contenidos es diaria y variada: bocetos, tatuajes, obras terminadas o en proceso…
Lucía La Rue se presenta como un personaje cercano, carismático y rebelde; la expresión de emociones es fundamental en el desarrollo de sus obras, donde La Rue muestra la sociedad y el mundo a través de sus ojos. De hecho, no utiliza el término “arte” para referirse a sus trabajos
“Lo suelo llamar “mis movidas”, no es más que una expresión de mi concepción de la realidad que me rodea y, en otros muchos casos, una representación de mi realidad interior.”
Lucía nos explica que “movidas” hace referencia a jaleo o alboroto, ya que otorga prioridad a la recreación de su idea por encima de la presión normativa que puede llegar a suponer la búsqueda del acabado perfecto en el desarrollo artístico.
En su infancia asistió a clases de pintura, dibujaba siempre que podía y sus padres le apoyaron desde bien temprano en el desarrollo de su vocación.
“Recuerdo ir casi todos los días con la mano derecha pintada (soy zurda) y que me “echaran la bronca”; también pintaba en casa, mis padres me compraron un caballete para mi habitación y un kit de carboncillos, así que ahí me pasaba todos los ratos que no estaba en el parque. Además, veía Art Attack e intentaba hacer casi todo lo que hacía el presentador: desde siempre todo el tema de la creación manual me ha interesado.”
La madurez no cambió las cosas, cuenta que en el instituto aprovechaba cualquier momento para dibujar, y ahora que está en la universidad continúa siendo así.
La creadora nos explica que todo empezó siendo una broma entre amigos en sus comienzos como tatuadora, aprendió a utilizar aplicaciones móvil de diseño gráfico, lo que le dio paso a diseñar con regularidad y lo que en principio fue broma se convirtió en un proyecto real. En su búsqueda por encontrar un estilo que le fuese fiel, dio con su nombre artístico:
“La Rue significa “la calle”, lo cual creo que representa bastante parte de lo que soy. Me pasé toda la infancia con mis amigos jugando en la plaza que hay enfrente de mi casa, en el Raval, un barrio de mi ciudad; y he pasado mi adolescencia quedando en los callejones y en los parques de mi zona. Ahora nos seguimos pateando los mismos callejones para ir a bares o a plazas, incluso a los mismos parques.”
En cuanto al uso del francés, Lucía explica que siente cierta conexión con el idioma
“Hay muchos intelectuales franceses que, de alguna manera, me han influenciado, y siento mucha inquietud por su cultura e historia.”
El estilo de Lucía La Rue ha evolucionado con ella; a pesar de que considera que no lo podría definir, sí confiesa que empieza a conocerse mejor y, a su vez, lo que le gusta y lo que no.
“Durante el instituto no tenía ni idea prácticamente de nada, ni de mí, ni del mundo, y ahora que tengo bastante más conocimiento de ambas cosas -aunque todavía me quede mucho de ambos- he descubierto cómo puedo utilizar mis “obras” y cómo me gusta tratar X realidades, al igual que he aprendido qué no haría nunca. Lo que sí que es verdad es que, desde siempre me ha encantado el arte urbano.”
Sin embargo, nuestra artista le es fiel a su método de trabajo: en los diseños gráficos se sirve únicamente de su Smartphone, lo que resulta sorprendente si tenemos en cuenta la precisión y los detalles que exigen sus obras. Ante la pregunta de por qué no utiliza otros medios o dispositivos, La Rue explica que le gusta pensar que es su sello distintivo:
“No creo que haya mucha gente pringando con el dedo en una pantalla durante horas. De todas maneras, sé que por comodidad acabaré sucumbiendo.”
A esta distintiva forma de trabajo se suman los golpes de inspiración que le llegan en cualquier momento, por lo que se asegura de llevar una libreta encima en todo momento, hasta cuando sale de fiesta.
“Suelo dibujar siempre que me entra la inspiración, y la mayoría de veces no me importa dejar todo lo que estoy haciendo para llevar a cabo mi idea. También soy muy impulsiva a la hora de crear y, si una idea me gusta mucho y empiezo a darle forma, no paro hasta que la acabo, sea la hora que sea.”
Además de la literatura, a Lucía.larue le inspiran otros géneros culturales como la música, y distintos artistas, desde actuales hasta clásicos. No olvidamos la relevancia de los sentimientos en su proceso creativo que, acompañado de ciertos impulsos, le ayudan a revelar su lado más expresivo:
“Encuentro mucha inspiración en el cabreo, la rabia y la indignación cuando observo diferentes situaciones de la sociedad, pero lo intento transmitir con ironía e incluso “humor”. El dolor también me ayuda mucho más de lo que me gustaría.”
Es por esto que no otorga tanta importancia al resultado final, la creadora rompe las barreras de lo normativo y se centra en la manifestación de su idea inicial.
“Hay otros estímulos que me ayudan a crear y a sacar el “yo” más atrevido cuando creo: quizá, porque en ese momento no tengo filtro y pienso que todo está bien hecho, o porque realmente es cuando más igual me da el resultado, y lo que más me importa es transmitir y sacar de mí esa idea, salga lo que salga.”
Sobre la exposición:
Tendrá lugar del 18 de abril al 4 de mayo en Sifón Bar, un bar alternativo y acogedor en el centro de la ciudad ilicitana. Todas las obras expuestas estarán a la venta, se podrá encontrar una gran variedad de formatos que tratan distintos temas
“La exposición no tiene un tema central definido, es una mezcla entre crítica (hay “obras” que critican aspectos sociales -la ignorancia disfrazada de conocimiento, el machismo, la concepción del cuerpo de la mujer- y políticos), entre algo que yo llamo “guarromanticismos”, que son un conjunto de “obras” que expresan dolor romántico y otras que lo representan de una forma más sexual (sobre todo centrado en frases) y, por último, alguna “obra” con ninguna relación con lo anteriormente explicado, pero también con mucho significado”.
El local dispone de una amplia terraza al aire libre y, de acuerdo con la artista, tanto el ambiente como la música invitan a pasar horas disfrutando de una buena cerveza. El dueño del bar, Julien, apuesta por el arte de jóvenes creadores, mostró interés por el trabajo de La Rue y ahora facilita su establecimiento para exhibirlo.